
El 2018 ha sido un año muy bueno, un año en que el sector inmobiliario ha batido récords. Se han invertido más de 20.000 millones de euros en activos inmobiliarios, superando al 2017 en un 56%.
Dejando a un lado los activos tradicionales como el residencial o las oficinas, podemos decir que los activos alternativos son el futuro. Como hemos visto en los últimos meses, se trata de una categoría en auge.
No es que este tipo de inversión sea nueva, si no que hasta el año pasado, esta categoría poseía un carácter secundario.
Este año, tomarán relevancia los activos inmobiliarios alternativos. Estos activos engloban residencias de personas mayores, de estudiantes, hospitales, centros universitarios,…
Debido a las necesidades sociales, es necesaria la promoción de esta clase de activos.
Según el informe de PwC ‘Tendencias del Mercado Inmobiliario Europeo’, en 2015 un 28% de los inversores consideraba la participación en activos alternativos. Sin embargo, en el último sondeo, este porcentaje se ha incrementado hasta el 60%, una cifra que no pasa desapercibida.
Se trata de un sector con mucho potencial, los grandes inversores y consultoras lo han reconocido.
Según afirmaciones del CBRE, los activos alternativos reunieron una inversión total de 576 millones de euros en el último ejercicio. Aseguran también que esta cifra será incrementada todavía más en el 2019.
Gracias a la movilidad que propició el Plan Bolonia, muchos universitarios han considerado la opción de cambiar de ciudad. En consecuencia, se ha visto incrementada la construcción de residencias para estudiantes y mini-apartamentos.
Además, en los últimos meses, la entrada de inversores internacionales se ha potenciado gracias a la intermediación de asociaciones con fondos de inversión.
En definitiva, la inversión en activos inmobiliarios alternativos se inició de forma lenta pero con carácter de consolidación y una tendencia alcista.
¡Echa un vistazo a nuestros inmuebles!
Y si tienes alguna duda, puedes contactar con nosotros.
Deja un comentario